El juicio en el caso del periodista Sonny Figueroa llegó a su sexto día este 11 de octubre y como en otras ocasiones, de nuevo inició tarde. La jueza del Tribunal Undécimo de Sentencia Penal, Mirian Andrea García Aguilar, se presentó 70 minutos después de la hora fijada.
La audiencia se desarrolló en una sala diminuta en donde fue difícil ubicar a las partes procesales, periodistas y observadores internacionales.
El Ministerio Público (MP) presentó las pruebas documentales relacionadas con la captura de Figueroa y lo sucedido la noche del 11 de septiembre de 2020, cuando el comunicador fue detenido y golpeado frente al Palacio Nacional de la Cultura por los agentes de la Policía Nacional de Guatemala (PNC), Ángel Isaías Fuentes Navarro y Orlin Alexander Barrientos González.
Los dos soldados que estaban de guardia el día de la detención dieron su testimonio ante la Fiscalía de Delitos Contra Periodistas y fueron leídos en la audiencia de este martes. Una de esas declaraciones fue hecha por el militar Jorge Alberto Pereira Godoy, quien aseguró que tuvieron que tirar al suelo al periodista, pues podría querer atentar en contra del presidente Alejandro Giammattei.
“La persona se refirió también al ingeniero Miguel Martínez con palabras soeces y se quería meter al Palacio (Nacional de la Cultura)”, resalta el testimonio del soldado de Guardia Presidencial, Nelson Geovany Chimijhander Cuc Rax
El abogado Óscar Hugo Santistéban Rodas, a cargo de la defensa de los policías y que fue contratado por el Ministerio de Gobernación fue quien dio lectura a los informes.
Durante todo el proceso, Santistéban Rodas ha justificado la detención de Figueroa bajo el argumento de que el periodista traspasó las barandas de seguridad del Palacio Nacional de la Cultura. Sin embargo, el comunicador llegó al palacio de gobierno para pedir auxilio porque había sido asaltado en la Plaza de la Constitución.
Incluso, en la audiencia Santistéban volvió a referirse al testimonio de David Guevara Betancourth (instructor de la academia de la PNC) quien justificó el uso de la fuerza en contra de Figueroa. El abogado defensor señaló que los agentes pueden usar la fuerza siempre y cuando esta no sea letal o deje lesiones graves a los detenidos.
Figueroa fue asaltado en la Plaza de la Constitución y luego de ello se dirigió a la entrada del Palacio Nacional, en donde pidió ayuda de la seguridad encabezada por la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), pero le fue negada.
Mientras que los militares lo tiraron al piso, pues supuestamente estaba actuando de forma agresiva y quería ingresar a la fuerza al Palacio Nacional lo que pondría en riesgo la seguridad del presidente Alejandro Giammattei.
Lejos de apoyar al periodista los integrantes de la SAAS llamaron a los gentes policiales, Ángel Isaías Fuentes Navarro y Orlin Alexander Barrientos González. Ambos policías lo golpearon y lo trasladaron a Torre de Tribunales.
En el parte policial, Fuentes Navarro y Barrientos González aseguraron que Figueroa intentó sobornarlos con Q100, situación que ni ellos ni el MP pudieron demostrar en la audiencia de primera declaración del periodista. De hecho este caso fue archivado a petición de la fiscalía.
Figueroa fue dejado en libertad 24 horas después por el juez de primera instancia penal, Ángel Arturo Contreras Sierra, quien consideró que no había elementos para dejar en prisión al comunicador, pero si lo perjudicó con un arraigo por lo que no pudo salir del país por dos años.
Los dos policías fueron detenidos el 19 de octubre de 2020, luego de la investigación de Jaqueline Acuña Chacón, en ese entonces auxiliar de la Fiscalía de Delitos Contra Periodistas, quien logró obtener videos de las cámaras de seguridad de la SAAS en los que se demuestra que los policías golpearon en repetidas ocasiones a Figueroa.
Fuentes Navarro y Barrientos González enfrentan juicio por el delito de abuso de autoridad, aunque el MP solicitó que también sean condenados por las lesiones provocadas al periodista.
El MP tiene pendientes investigar al comisario de la PNC, Danny Estuardo Estrada Fajardo, exjefe de los agentes de la PNC e integrante de la oficina de Protección de Personas y Seguridad (DPPS) ya que la noche de la captura del periodista llegó a Torre de Tribunales a intimidarlo y tomarle fotografías.
Rootman Pérez, abogado de Figueroa, también ha resaltado que una persona de particular golpeó la noche de 11 de septiembre de 2020 al periodista, pero que han el momento el MP no lo ha identificado.