Este martes 20 de septiembre de 2022 se realizó la tercera audiencia en el juicio por las agresiones y lesiones en contra del periodista, Sonny Figueroa por parte de las fuerzas de seguridad del Estado de Guatemala.
En el caso son procesados penalmente los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), Ángel Isaías Fuentes Navarro y Orlin Alexander Barrientos González, quienes agredieron y detuvieron ilegalmente al comunicador el 11 de septiembre de 2020 frente al Palacio Nacional de la Cultura.
En el inicio de la audiencia, Óscar Hugo Santistéban Rodas, abogado de los policías contratado por el Ministerio de Gobernación (Mingob), trató de evitar por medio de un recurso de reposición que el médico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif), José Mario Nájera Ochoa participara como consultor técnico propuesto por la Fiscalía de Delitos Contra Periodistas.
El objetivo del abogado era evitar que el Ministerio Público (MP) y la defensa de Figueroa pudieran aportar detalles sobre las lesiones sufridas por el periodista. Luego de más de media hora de debate la jueza del Tribunal Undécimo de Sentencia Penal, Mirian Andrea García Aguilar, declaró sin lugar la petición de Santistéban, pues consideró que no se estaba vulnerando ningún derecho a los procesados.
El artículo 141 del Código Procesal Penal establece con claridad cuál es la función de un consultor técnico durante el juicio, pero Santistéban no conforme argumentó actividad procesal defectuosa y presentó una protesta utilizada el artículo 282 del referido código.
Nájera Ochoa pudo intervenir el debate y hacer preguntas al médico, Kevin González, quien laboró en el Inacif de marzo 2019 a enero 2021 y que fue propuesto como perito por la fiscalía en mención. González explicó que examinó a Sonny Figueroa para establecer si tenía lesiones, luego de ser golpeado por agentes de la PNC.
Durante su explicación, resaltó que en su primer dictamen resolvió que Figueroa debía ser sometido a una resonancia magnética en su rodilla izquierda. Destacó que recomendó que el afectado tuviera un descanso de 60 días y que se sometiera a un tratamiento médico.
González dijo que Figueroa al ser examinado tenía problemas de inflamación en su rodilla y de ligamentos, lo cual no es “normal”, y que al momento de revisarlo dijo que el afectado tenía dolor en el área y limitación de movimiento en un 40 por ciento.
“El afectado tenía una lesión de grados dos y que coincide con la ruptura de meniscos (…) la lesión pudo haber sido provocada por un golpe”, destacó.
Durante la audiencia también declaró como perito propuesto por el abogado de los querellantes el exsecretario de Comunicación Social de la Presidencial, Ronaldo Robles Bautista.
“Una sociedad necesita que los periodistas puedan ejercer su trabajo de forma libre, pues su trabajo es fundamental para fortalecer la democracia”, resaltó Robles.
A Robles Bautista se propuso como perito para que explicar la función de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) y la relación de esa oficina con los periodistas para que cumplan con su trabajo. “En la Secretaría se debe ayudar a los periodistas y sobre todo si se trata de un periodista conocido, pero más si es perseguido y corre peligro”, agregó Robles.
Sonny Figueroa fue asaltado en la Plaza de la Constitución el 11 de septiembre de 2020 y luego se dirigió al Palacio Nacional de la Cultura para ingresar a la SCSP y pedir ayuda, sin embargo, los agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), ejército y PNC no lo dejaron ingresar y lo detuvieron.
De acuerdo con el artículo 12 de la Ley Orgánica del Ejecutivo, la SCSP tiene la función de servir como vínculo de información con los medios de comunicación social.
“No sé si andaba bajo efectos de licor o drogado, él intentó cruzar la vaya de seguridad y por eso los agentes de la SAAS llamaron a la PNC, pero la persona se negó a dar su identificación”, dijo Nelson Geovany Chimijhander Cuc Rax, soldado de la Guardia Presidencial, quien declaró como testigo del MP y los abogados defensores.
Agregó que el periodista se cayó luego de tener contacto con las barandas de metal y que en ningún momento los agentes de la PNC lo golpearon. Chimijhander destacó que Figueroa fue esposado y luego se los llevaron en una patrulla, pero que no se recodaba de más detalles.