El Equipo

ARTÍCULO 35
Asociación Artículo 35
La Asociación Artículo 35, es una organización sin ánimos de lucro, creada en 2014 por un grupo de periodistas y profesionales comprometidos con la libertad de expresión.
La Asociación es contribuye con el fortalecimiento democrático en Guatemala y con los derechos a informar y ser informados, mediante el impulso de proyectos periodísticos analíticos, serios, éticos y sin ataduras.
La Asociación tomó el nombre del artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, relacionado a la libertad de emisión del pensamiento, porque sus integrantes están convencidos que es un derecho fundamental en una sociedad que aspira a ser democrática.
La Asociación tomó el nombre del artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, relacionado a la libertad de emisión del pensamiento, porque sus integrantes están convencidos que es un derecho fundamental en una sociedad que aspira a ser democrática.
Considerando que uno de los objetivos de la Asociación es impulsar la creación de proyectos periodísticos en agosto de 2017 se apoyó a un grupo de periodistas para que surgiera el medio de comunicación Vox Populi que se dedica a la investigación de la corrupción, abusos de poder e impunidad en Guatemala.
El 10 de febrero de 2021, un grupo de organizaciones, siendo una de ellas la Asociación Artículo 35, presentaron la Red Rompe El Miedo Guatemala que es una iniciativa que busca preservar las libertades de expresión y de prensa, mediante la observación, el registro y la atención de casos de violencia contra periodistas, comunicadores sociales y comunitarios, así como el acompañamiento en la búsqueda de justicia en estos casos.
Desde la creación de la Asociación se ha contribuido en la elaboración de documentos que revelan la situación del periodismo en Guatemala. En el informe más reciente titulado “Guatemala: Estado contra la prensa y la libre expresión” se hace un resumen de los ataques que han sufridos los periodistas en los últimos diez años.
PRESIDENTE
Marvin del Cid
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Maestría en Gestión Pública y Liderazgo.Estudios de política en Chile.
Periodista especializado en tema de corrupción y política.Enviado especial de la Federación Internacional de Periodista (IFJ, por sus siglas en inglés) a Colombia. Integrante del Consejo Editorial de la Revista Sala de Redacción. Becario del programa para periodistas Edward R. Murrow. Investigador en temas de libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información. Ha sido catedrático universitario de periodismo de investigación, principios generales de derecho y legislación de Medios.Títulos
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Maestría en Gestión Pública y Liderazgo.Estudios de política en Chile
Más información
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Maestría en Gestión Pública y Liderazgo.Estudios de política en Chile.
Periodista desde hace 14 años. Ha laborado en los medios guatemaltecos Prensa Libre, Emisoras Unidas y Revista Contrapoder.
TV Azteca Guatemala, coordinador del área de investigación. El Periódico de Guatemala, coordinador del equipo de investigación. Emisoras Unidas, jefe del área digital de noticias. Fue corresponsal de canal de noticias CB24 y colaboró con las revistas Proceso de México y Estrategia & Negocios.
Periodista especializado en tema de corrupción y política.Enviado especial de la Federación Internacional de Periodista (IFJ, por sus siglas en inglés) a Colombia. Integrante del Consejo Editorial de la Revista Sala de Redacción. Becario del programa para periodistas Edward R. Murrow. Investigador en temas de libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información. Ha sido catedrático universitario de periodismo de investigación, principios generales de derecho y legislación de Medios.
Trabajó en el proyecto confirmado.org
Premio nacional de Periodismo. Actualmente creando Articulo 35.


VICEPRESIDENTE
Sonny Figueroa
Periodista en medios radiales y escritos. Es colaborador para la agencia de noticias Associated Press -AP-.
Sonny Armando Figueroa es guatemalteco y se dedicó al periodismo hace diez años. Los primeros cinco años de su carrera los trabajó en radios, siendo uno de estos empleos en Emisoras Unidas, uno de los medios más importantes del país. Los últimos cinco años trabajó como periodista en medios escritos. Es un periodista especializado en investigación y temas políticos.
Actualidad
Actualmente es colaborador para la agencia internacional de noticias Associated Press -AP- que tiene su sede en Estados Unidos. Publicó investigaciones en los siguientes medios de Guatemala: Nuestro Diario, Soy502, No-Ficción y Plaza Pública.
Más información
En 2019, integró el equipo del primer proyecto de fact checking (verificación de información) en Guatemala llamado Confirmado, que se dedicó a la verificación del discurso público en las elecciones de ese año. Le gusta el periodismo de datos y fiscalización, por eso creó la plataforma digital Vox Populi Guate que se dedica a la publicación de notas y reportajes relacionados al gasto público.
En 2021 fue becario del programa para periodistas Edward R. Murrow del Departamento de Estado de Estados Unidos.