Confirmado se dedica a combatir la desinformación realizando análisis, verificación y educación sobre temas relacionados. Este ano desarrolló el proyecto Periodista Protegido, que incluye un estudio de periodistas bajo ataque, un curso de Seguridad Digital y asistencia a periodistas en riesgo. El proyecto se realizó con recursos del Fondo de Respuesta Rápida (FRR) de Derechos Digitales.
El estudio Reporte Especial: Periodistas bajo ataque incluyó los resultados de encuestas, entrevistas y la recolección de datos desde las plataformas de redes sociales en Internet. El estudio se realizó con datos de enero a septiembre de 2021 y contó con la participación de más de 100 periodistas.
El objetivo del estudio es identificar las características de los periodistas que reciben más ataques en Internet, las tácticas utilizadas y las consecuencias. En este reporte se incluye el análisis de los resultados del estudio con una interpretación enfocada en la Seguridad Digital. Se incluyen además recomendaciones para periodistas, organizaciones gremiales de prensa y representantes de las plataformas de redes sociales.
El estudio fue realizado por Luis Arturo Assardo, Periodista e Investigador. Fundador de Confirmado y especialista en desinformación, radicalización, discurso de odio y manipulación con fines electorales. (Imagen: Reporte Especial: Periodistas bajo ataque)
Datos de la encuesta
En Guatemala las carreras de periodismo incluyen no más de tres cursos relacionados a tecnología. Y de estos cursos ninguno incluye Seguridad Digital. Las empresas de medios tampoco invierten mucho en este tema. Son los departamentos de Información y Tecnología (IT) los que buscan educar, cuando existen.
Esto genera una carencia en los periodistas que por desconocimiento pueden ser fácilmente engañados o sentirse intimidados o abrumados por protocolos de seguridad restrictivos. Esta carencia es conocida y por ello los atacantes la explotan. Si no logran acceder a sus cuentas, al menos logran generar un sentimiento de intimidación.
Durante el 2021 se contabilizaron más de ocho casos de secuestro de cuentas de periodistas. Y aunque son recuperadas en pocas horas, es suficiente para generar una percepción de inseguridad y temor. Los periodistas regularmente son mencionados o terceros les envían los mismos.
La autocensura en los periodistas es una de las consecuencias de los ataques en redes sociales. (Imagen: Reporte Especial: Periodistas bajo ataque)
El caso de Marvin Del Cid Sonny Figueroa
En lo que va del 2021 ha sido notorio que los ataques y campañas de desprestigio que reciben son una reacción directa a las publicaciones que han realizado en los medios articulo35.com y Vox Populi. Ambos periodistas se han convertido en incomodos para funcionarios del Ejecutivo y Legislativo, que es donde han concentrado el enfoque de sus publicaciones. Ya en el año 2020 han sufrido hostigamiento judicial, policial, vigilancia estatal, señalamientos por parte del presidente e impedimento para participar en eventos gubernamentales y conferencias de prensa.
Luego de publicar una investigación reciben ataques en paralelo de forma física, legal y en Internet. En febrero y marzo se buscó intimidarlos y que desistan de publicar, y mayo se buscó dañar su reputación para evitar que su audiencia crezca.
Además, el daño podría impedir que sigan recibiendo fondos y donativos en la plataforma de crowdfunding que utilizan para financiar su trabajo. En muchas de las publicaciones contra Marvin y Sonny hacen referencia a la campaña de crowdfunding que tiene ambos para financiar sus proyectos.
Existe un esfuerzo coordinado para hacer ver las campañas de crowdfunding como algo para avergonzarse.
Cronología de ataques sufridos por los periodistas Marvin Del Cid y Sonny Figueroa durante el primer semestre del 2021. (Imagen: Reporte Especial: Periodistas bajo ataque)
Se analizó una muestra de más de 42 mil tuits que mencionan a Marvin Del Cid y Sonny Figueroa de enero a septiembre de 2021. La mayoría de cuentas que les mencionan tienen más de un año. Solo 1307 tuits provienen de menos de 100 cuentas que fueron creadas durante 2021.
Las cuentas que mencionan a Marvin Del Cid y a Sonny Figueroa se dividen en cuatro grandes grupos afines. La mayoría de comentarios negativos provienen del grupo que se dirige a Sonny Figueroa. De los dos, Figueroa es el que recibe la mayor cantidad de ataques y donde se detecta la mayor cantidad de contaminación forzada dentro de las conversaciones.
Por el trabajo que ambos han realizado han atraído la atención de una creciente cantidad de usuarios que les mencionan. Aunque la relación de comentarios negativos y positivos 1 a 20 es grande, los comentarios negativos incluyen contenido gráfico, fotografías con intención de intimidar, comentarios peyorativos y otros que buscan contrastar el sentimiento positivo que han capitalizado ambos periodistas.